Ir al contenido principal

Sobre el artículo de Camino Monje: Advertencia ante un mundo que se agota.

Nos econtramos con un artículo del Pais escrito por Camino Monje que nos lleva a reflexionar sobre la digitalización global y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.

Como muy bien dice el autor del artículo, las nuevas tecnologías se desarrollan y evolucionan para hacernos la vida más fácil. Esto puede ser una trampa ya que empezamos a ver el sentido de vivir como la acción de no hacer nada, viendo la informática como unos criados que vienen a hacernos disfrutar.

Estas herramientas nos ayudan a hacer algoritmos limitados como bien dice el artículo pero no sirven para todo y son estos aspectos en los que tenemos que esforzarnos y profundizar para unidos con las máquinas progresar de una manera mucho más eficaz, sin embargo en este aspecto debo diferir en cierto sentido.

En el artículo se ven a las máquinas como seres sin sentimientos o máquinas que son incapaces de comprender más allá de las ciencias. Y esto lo es pero por el momento. Hace poco vi una serie llamada Westworld en la que afirmaba que los humanos sobrevaloraban su fuente de información (el cerebro) cuando solo era una base de datos con unos patrones tan simples como el de un robot o un ordenador pero mucho más desarrollado. Este desarrollo en mi opinión no tardará en llegar y la pregunta esencial se basa en saber lo útiles que seremos llegados a este punto.

Es por eso que muchos piensan en una futura guerra entre las máquinas y los humanos, vistas en tantas películas y tantas series. Y es que todo tiene sus partes malas y los sentimientos que abundan suelen ser los de ansias de poder por el capitalismo, como bien dice también el artículo.

Sin embargo me parece muy interesante que remarque el ascenso de las humanidades no solo por que las máquinas sean científicas sino por la falta de moralidad y filosofía que hay en la sociedad, y ahora pasamos a hablar del fin del mundo.

Nuestro planeta pasa de ser verde a tener cables y eso es una realidad. Sinceramente pienso que solo cuando nos veamos hundidos intentaremos salir de nuestra propia tumba pero en este momento ya es demasiado tarde. Nuestro egoísmo como especie va a dejarnos solos y si acudimos a la tecnología para todo como estamos acostumbrados a hacer entonces no quedará otra que un viaje interestelar.

Es muy triste que matemos a la madre que nos dio la vida pero nuestra corrupción es ahora nuestro estilo de vida, y es muy complicado cambiar una rutina, y más para hacerla menos cómoda.
Me parece muy interesante que el artículo proponga un buen futuro en la tierra gracias a los progresos cada vez más moralistas y con más conciencia por el medio ambiente, pero esta idea parece más una quimera que algo que podamos apuntar en el calendario.

Sea como sea hay que intentar ser optimistas y aportar nuestro grano de arena, y puede que en un futuro, seamos una sociedad que viva en armonía con la naturaleza y con las máquinas.

Fuentes:

Monje, C. (2018). Advertencia ante un mundo que se agota: “No encontraremos la felicidad en la nube ni en la pantalla.” Retina. Recuperado de  https://retina.elpais.com/retina/2018/11/09/tendencias/1541789278_094648.html?Id_externo_rsoc=FB_CM.
Garcia, M y Monzón, A (09/07/17). Pero qié es eso de Blockchain. El idenpendiente. https://www.elindependiente.com/economia/2017/07/08/pero-que-es-eso-de-blockchain/.
La Esfera (09/11/17). La guerra de los humanos y las máquinas. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ZmUU0iOJv_8.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mendeley

En la entrada de hoy os mostraré cómo usar uno de los gestores de referencia más conocidos en el mundo de las TIC, este es Mendeley. Pero antes de nada, os contaré qué es un gestor de referencia y para qué se usa: Un gestor de referencia es una herramienta que facilita el almacenamiento, control y organización de nuestras referencias bibliográficas. Se usa para tener una bibliografía ordenada, para que todas las citas estén en el mismo formato, para crear las citas en sí en los distintos procedimientos (APA, ISO 690...), y obviamente para recordar de donde vino eso que escriviste hace tiempo y no recuerdas. Mendeley es uno de los gestores de referencia más importantes, pero también existen otros bastante útiles, como son Zotero, CiteuLike, Reference Manager o RefWork. Sin embargo, en esta entrada hablaremos de Mendeley con más profundidad aunque de los demás también os informaré un poco. Para empezar, Mendeley es a la vez de un gestor de referencias bibliográficas una...

Presentaciones del mundo hispano

Como última entrada evaluable en este blog, hablaremos sobre el trabajo final de la asignatura en la que está inspirado. Durante las últimas semanas de clase del cuatrimestre, todos los grupos creados en la clase de TIC tenían que presentar un pequeño resumen del proyecto de investigación realizado sobre un país hispano aleatorio. A mi grupo por ejemplo le tocó Puerto Rico. Los aspectos que se hablaran en esta publicación serán la crítica de los trabajos y los aspectos más significativos del contenido. En primer lugar debo decir que al principio la investigación parecía aburrida e innecesaria ya que no nos motivaba lo suficiente el tema y pensábamos que no tenía nada que ver con lo que estudiamos, pero me equivoqué. ¿No son las humanidades el estudio de la cultura universal?, ¿No es importante saber cómo es la vida de nuestros vecinos más cercanos lingüísticamente? Gracias a este proyecto he podido observar y retener muchas cosas importantes que me sorprendieron en su m...

Herramientas y trucos para el buscador de Google

Hoy hablaremos de las diferentes herramientas que tiene el busacador de Google, presentes pero en la mayoría de los casos desconocidas para la mayoría de las personas. También hablaremos sobre algunos trucos divertidos que tiene ocultos el navegador para aquellos curiosos que quieran profundizar en su conocimiento sobre internet. En primer lugar, hablar de los distintos símbolos para facilitar métodos de búsqueda. Decir que google no capta los signos de puntuación en sus búsquedas, así como algunas palabras de unión (de, la,...), y hay que tener cuidado con los espacios usados, porque estos sí que pueden influir en el resultado de la búsqueda. Después podemos buscar redes sociales si buscamos esta junto al símbolo @ , por ejemplo, @instagram. Si con una cantidad pones delante el símbolo $ y el producto, se hará un filtro con ese precio. Luego nos encontramos con los famosos hastags, que son muy importantes también en las redes sociales. Se usa el símbolo #. ...