Nos econtramos con un artículo del Pais escrito por Camino Monje que nos lleva a reflexionar sobre la digitalización global y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.
Como muy bien dice el autor del artículo, las nuevas tecnologías se desarrollan y evolucionan para hacernos la vida más fácil. Esto puede ser una trampa ya que empezamos a ver el sentido de vivir como la acción de no hacer nada, viendo la informática como unos criados que vienen a hacernos disfrutar.
Estas herramientas nos ayudan a hacer algoritmos limitados como bien dice el artículo pero no sirven para todo y son estos aspectos en los que tenemos que esforzarnos y profundizar para unidos con las máquinas progresar de una manera mucho más eficaz, sin embargo en este aspecto debo diferir en cierto sentido.
En el artículo se ven a las máquinas como seres sin sentimientos o máquinas que son incapaces de comprender más allá de las ciencias. Y esto lo es pero por el momento. Hace poco vi una serie llamada Westworld en la que afirmaba que los humanos sobrevaloraban su fuente de información (el cerebro) cuando solo era una base de datos con unos patrones tan simples como el de un robot o un ordenador pero mucho más desarrollado. Este desarrollo en mi opinión no tardará en llegar y la pregunta esencial se basa en saber lo útiles que seremos llegados a este punto.
Es por eso que muchos piensan en una futura guerra entre las máquinas y los humanos, vistas en tantas películas y tantas series. Y es que todo tiene sus partes malas y los sentimientos que abundan suelen ser los de ansias de poder por el capitalismo, como bien dice también el artículo.
Sin embargo me parece muy interesante que remarque el ascenso de las humanidades no solo por que las máquinas sean científicas sino por la falta de moralidad y filosofía que hay en la sociedad, y ahora pasamos a hablar del fin del mundo.
Nuestro planeta pasa de ser verde a tener cables y eso es una realidad. Sinceramente pienso que solo cuando nos veamos hundidos intentaremos salir de nuestra propia tumba pero en este momento ya es demasiado tarde. Nuestro egoísmo como especie va a dejarnos solos y si acudimos a la tecnología para todo como estamos acostumbrados a hacer entonces no quedará otra que un viaje interestelar.
Es muy triste que matemos a la madre que nos dio la vida pero nuestra corrupción es ahora nuestro estilo de vida, y es muy complicado cambiar una rutina, y más para hacerla menos cómoda.
Me parece muy interesante que el artículo proponga un buen futuro en la tierra gracias a los progresos cada vez más moralistas y con más conciencia por el medio ambiente, pero esta idea parece más una quimera que algo que podamos apuntar en el calendario.
Sea como sea hay que intentar ser optimistas y aportar nuestro grano de arena, y puede que en un futuro, seamos una sociedad que viva en armonía con la naturaleza y con las máquinas.
Fuentes:
Como muy bien dice el autor del artículo, las nuevas tecnologías se desarrollan y evolucionan para hacernos la vida más fácil. Esto puede ser una trampa ya que empezamos a ver el sentido de vivir como la acción de no hacer nada, viendo la informática como unos criados que vienen a hacernos disfrutar.

En el artículo se ven a las máquinas como seres sin sentimientos o máquinas que son incapaces de comprender más allá de las ciencias. Y esto lo es pero por el momento. Hace poco vi una serie llamada Westworld en la que afirmaba que los humanos sobrevaloraban su fuente de información (el cerebro) cuando solo era una base de datos con unos patrones tan simples como el de un robot o un ordenador pero mucho más desarrollado. Este desarrollo en mi opinión no tardará en llegar y la pregunta esencial se basa en saber lo útiles que seremos llegados a este punto.

Sin embargo me parece muy interesante que remarque el ascenso de las humanidades no solo por que las máquinas sean científicas sino por la falta de moralidad y filosofía que hay en la sociedad, y ahora pasamos a hablar del fin del mundo.
Nuestro planeta pasa de ser verde a tener cables y eso es una realidad. Sinceramente pienso que solo cuando nos veamos hundidos intentaremos salir de nuestra propia tumba pero en este momento ya es demasiado tarde. Nuestro egoísmo como especie va a dejarnos solos y si acudimos a la tecnología para todo como estamos acostumbrados a hacer entonces no quedará otra que un viaje interestelar.
Es muy triste que matemos a la madre que nos dio la vida pero nuestra corrupción es ahora nuestro estilo de vida, y es muy complicado cambiar una rutina, y más para hacerla menos cómoda.
Me parece muy interesante que el artículo proponga un buen futuro en la tierra gracias a los progresos cada vez más moralistas y con más conciencia por el medio ambiente, pero esta idea parece más una quimera que algo que podamos apuntar en el calendario.
Sea como sea hay que intentar ser optimistas y aportar nuestro grano de arena, y puede que en un futuro, seamos una sociedad que viva en armonía con la naturaleza y con las máquinas.
Fuentes:
Monje, C. (2018). Advertencia ante un mundo que se agota: “No encontraremos la felicidad en la nube ni en la pantalla.” Retina. Recuperado de https://retina.elpais.com/retina/2018/11/09/tendencias/1541789278_094648.html?Id_externo_rsoc=FB_CM.
Garcia, M y Monzón, A (09/07/17). Pero qié es eso de Blockchain. El idenpendiente. https://www.elindependiente.com/economia/2017/07/08/pero-que-es-eso-de-blockchain/.
La Esfera (09/11/17). La guerra de los humanos y las máquinas. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ZmUU0iOJv_8.
Anónimo (21/07/18). Profecía fatal. Estación del siglo. http://estaciondelsiglo.net/index.php/profecia-fatal-segun-la-biblia-el-fin-del-mundo-llega-la-semana-que-viene/.
Comentarios
Publicar un comentario