Hoy hablaremos sobre todo lo que aprendimos y mostraremos nuestra opinión de la visita que tuvimos en la Biblioteca Pública Infanta Elena.
Durante la visita nos dieron mucha información importante que os compartiré en esta entrada.
En primer lugar, debemos saber que se pueden prestar hasta seis libros con un periodo máximo de quince días, habiendo la opción de una renovación del préstamo una vez pasado el plazo. Estos préstamos se efectuan nada más que con la tarjeta de la biblioteca de la junta de Andalucía, que se puede crear en la misma biblioteca.
Hay libros que no se pueden prestar. Estos libros están marcados con un punto rojo. Estos suelen ser enciclopedias, diccionarios, ... ya que son documentos bastantes extensos y costosos como para poner en riesgo su pérdida.
Aparte de los libros la biblioteca dispone de otros tipos de documentos, interesantes para otros ámbitos, como son por ejemplo los temarios de oposiciones de algunos grados, para los estudiantes, los cuales algunos están también restringidos y solo pueden ser vistos en la biblioteca. También están los audiolibros, los libros XL, las películas y los discos de música... También tenemos disponible el fondo lical que presta narrativa, lírica, teatro...
La biblioteca pertenece a dos sectores, por un lado el Ministerio y por otro la Junta de Andalucía, que les proporcionan libros, materiales como proyectores... y fondos para hacer proyectos públicos o privados de investigación. Es por esto que hace falta tener la tarjeta de la Junta de Andalucía de
bibliotecas para sacar libros de la Infanta Elena, así como de todas las bibliotecas públicas de la comunidad.
Las actividades que más se suelen hacer en la biblioteca son encuentros de lectores, cuentacuentos para los niños, coloquios con autores que se dispongan a contestar preguntas de su libro...
Por último pero no menos importante comentar que también se pueden hacer préstamos por internet, en la página https://andalucia.ebiblio.es/opac/#index.
VALORACIÓN PERSONAL.
A mi parecer la biblioteca Infanta Elena es bastante completa, no cuenta solo con libros por lo que tiene ese plus de contenido y además viendo cómo nos atendieron en la visita se puede ver que el personal está bastante interesado y se implica por mantener la biblioteca siempre en su mejor estado.
Las instalaciones son bastante abiertas, bonitas, tiene espacios verdes que se agradecen y también sitios bastante divertidos para los niños, el ambiente allí es muy relajado y se puden ver gran multitud de libros así que se podría decir que tiene un buen patrimonio.
Además de esto tiene muchas mesas para el estudio personal y la consulta de los libros.
Por todo esto creo que es una biblioteca bastante completa y muy bien organizada.
REFERENCIAS.
http://bibliotecainfantaelena.blogspot.com/
https://andalucia.ebiblio.es/opac/#index.
Durante la visita nos dieron mucha información importante que os compartiré en esta entrada.
En primer lugar, debemos saber que se pueden prestar hasta seis libros con un periodo máximo de quince días, habiendo la opción de una renovación del préstamo una vez pasado el plazo. Estos préstamos se efectuan nada más que con la tarjeta de la biblioteca de la junta de Andalucía, que se puede crear en la misma biblioteca.
Hay libros que no se pueden prestar. Estos libros están marcados con un punto rojo. Estos suelen ser enciclopedias, diccionarios, ... ya que son documentos bastantes extensos y costosos como para poner en riesgo su pérdida.
Aparte de los libros la biblioteca dispone de otros tipos de documentos, interesantes para otros ámbitos, como son por ejemplo los temarios de oposiciones de algunos grados, para los estudiantes, los cuales algunos están también restringidos y solo pueden ser vistos en la biblioteca. También están los audiolibros, los libros XL, las películas y los discos de música... También tenemos disponible el fondo lical que presta narrativa, lírica, teatro...
La biblioteca pertenece a dos sectores, por un lado el Ministerio y por otro la Junta de Andalucía, que les proporcionan libros, materiales como proyectores... y fondos para hacer proyectos públicos o privados de investigación. Es por esto que hace falta tener la tarjeta de la Junta de Andalucía de
bibliotecas para sacar libros de la Infanta Elena, así como de todas las bibliotecas públicas de la comunidad.
Las actividades que más se suelen hacer en la biblioteca son encuentros de lectores, cuentacuentos para los niños, coloquios con autores que se dispongan a contestar preguntas de su libro...
Por último pero no menos importante comentar que también se pueden hacer préstamos por internet, en la página https://andalucia.ebiblio.es/opac/#index.
VALORACIÓN PERSONAL.
A mi parecer la biblioteca Infanta Elena es bastante completa, no cuenta solo con libros por lo que tiene ese plus de contenido y además viendo cómo nos atendieron en la visita se puede ver que el personal está bastante interesado y se implica por mantener la biblioteca siempre en su mejor estado.
Las instalaciones son bastante abiertas, bonitas, tiene espacios verdes que se agradecen y también sitios bastante divertidos para los niños, el ambiente allí es muy relajado y se puden ver gran multitud de libros así que se podría decir que tiene un buen patrimonio.
Además de esto tiene muchas mesas para el estudio personal y la consulta de los libros.
Por todo esto creo que es una biblioteca bastante completa y muy bien organizada.
REFERENCIAS.
http://bibliotecainfantaelena.blogspot.com/
https://andalucia.ebiblio.es/opac/#index.
Comentarios
Publicar un comentario