
Analizando esta definición, podemos observar que las redes sociales nos proporcionan información no solo científica o académica sino también de entretenimiento y ocio.
No obstante hay que saber que estas redes sociales son una de las fuentes de información menos fiable que circula por internet, ¿Cuáles son los motivos de esta afirmación?
- Normalmente en las redes sociales las publicaciones están poco premeditadas y suelen ser espontáneas sin mucho transfondo en cuanto a la bibliografía. Este método es útil para compartir información como humor o sobre la vida del internauta pero a la hora de las opiniones o las noticias las fakenews son un punto débil a tener en cuenta.
- Las publicaciones suelen estar reblogueadas, es decir, que han sido publicadas por otras personas antes sin saber en muchos casos cuál es el autor original, esto provoca una distorsión en la noticia inicial que se exagera a medida de los reblogueos que se hagan de esta.
- Todo el mundo puede hacer noticias o crear contenido, por lo que no tenemos una certeza de un productor de confianza.

Y por si quedaba alguna duda, os mostraré las redes más importancia y para qué se suelen usar.
- WhatsApp: Es la red social por experiencia. Es un sistema de mensajería que te permite de manera gratuita disponer de un chat con todos los contactos en el que se pueden enviar mensajes, hacer llamadas y videollamadas, y hacer un grupo para mantener un chat con más de dos personas. Es muy habitual en España como en Latinoamérica, y menos conocido en lugares como Francia.
- Instagram: Una red social que te permite subir fotos, vídeos e historias (fotos temporizadas), que cada vez se está haciendo más popular. Su última actualización ha permitido subir vídeos de libre extensión.
- Snapchat: Sirve para hacer lo mismo que las historias de Instagram, por eso perdió relevancia. Hay que puntuar que también se dispone de un chat tanto en esta red como en la anterior mencionada.
- Facebook: En una red que te permite conocer al mundo y que el mundo te conozca ya que recoge un ámbito de información personal que parece que estás escribiendo una biografía personal al crearte una cuenta.
- Twitter: Es una red que se usa para mandar mensajes de manera global. Tiene la posibilidad de publicar textos de un número limitado de caracteres, que ha subido a más de doscientos.

Tras las más importantes podemos organizar las redes en redes de ligar, de imágenes, de noticias, de chat...
Las redes nos han permitido tener una disponibilidad de la comunicación con la que es posible tener mayor relación con una persona a la que no has visto que con una a la que ves todos los días. Muchos la critican por ser adictivas y por hacer que disminuya la comunicación face to face.
Fuentes:
Márquez Figueroa, AF (23/11/17). La tecnología, Blogger. http://latecnologiaamf.blogspot.com/
Juan G (30/12/17). La conversación de WhatsApp que resume a la perfección como son los grupos de padres del cole. Magnet.Xataka.com. https://magnet.xataka.com/why-so-serious/la-conversacion-de-whatsapp-que-resume-a-la-perfeccion-como-son-todos-los-grupos-de-padres
Juan G (30/12/17). La conversación de WhatsApp que resume a la perfección como son los grupos de padres del cole. Magnet.Xataka.com. https://magnet.xataka.com/why-so-serious/la-conversacion-de-whatsapp-que-resume-a-la-perfeccion-como-son-todos-los-grupos-de-padres
(2011). Gdefon.com. Iconos internet redes sociales. http://es.gde-fon.com/download/iconos_internet_redes-sociales_cubos_red/583699/8000x5333.
Comentarios
Publicar un comentario