Ir al contenido principal

LAS REDES SOCIALES

¿ Qué es una red social? - Página web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva.


Analizando esta definición, podemos observar que las redes sociales nos proporcionan información no solo científica o académica sino también de entretenimiento y ocio.
No obstante hay que saber que estas redes sociales son una de las fuentes de información menos fiable que circula por internet, ¿Cuáles son los motivos de esta afirmación?


  • Normalmente en las redes sociales las publicaciones están poco premeditadas y suelen ser espontáneas sin mucho transfondo en cuanto a la bibliografía. Este método es útil para compartir información como humor o sobre la vida del internauta pero a la hora de las opiniones o las noticias las fakenews son un punto débil a tener en cuenta.
  • Las publicaciones suelen estar reblogueadas, es decir, que han sido publicadas por otras personas antes sin saber en muchos casos cuál es el autor original, esto provoca una distorsión en la noticia inicial que se exagera a medida de los reblogueos que se hagan de esta.
  • Todo el mundo puede hacer noticias o crear contenido, por lo que no tenemos una certeza de un productor de confianza.
Y por si quedaba alguna duda, os mostraré las redes más importancia y para qué se suelen usar.

  1. WhatsApp: Es la red social por experiencia. Es un sistema de mensajería que te permite de manera gratuita disponer de un chat con todos los contactos en el que se pueden enviar mensajes, hacer llamadas y videollamadas, y hacer un grupo para mantener un chat con más de dos personas. Es muy habitual en España como en Latinoamérica, y menos conocido en lugares como Francia.
  2. Instagram: Una red social que te permite subir fotos, vídeos e historias (fotos temporizadas), que cada vez se está haciendo más popular. Su última actualización ha permitido subir vídeos de libre extensión.
  3. Snapchat: Sirve para hacer lo mismo que las historias de Instagram, por eso perdió relevancia. Hay que puntuar que también se dispone de un chat tanto en esta red como en la anterior mencionada.
  4. Facebook: En una red que te permite conocer al mundo y que el mundo te conozca ya que recoge un ámbito de información personal que parece que estás escribiendo una biografía personal al crearte una cuenta.
  5. Twitter: Es una red que se usa para mandar mensajes de manera global. Tiene la posibilidad de publicar textos de un número limitado de caracteres, que ha subido a más de doscientos.
Tras las más importantes podemos organizar las redes en redes de ligar, de imágenes, de noticias, de chat... 


Las redes nos han permitido tener una disponibilidad de la comunicación con la que es posible tener mayor relación con una persona a la que no has visto que con una a la que ves todos los días. Muchos la critican por ser adictivas y por hacer que disminuya la comunicación face to face.


Fuentes:
Márquez Figueroa, AF (23/11/17). La tecnología, Blogger. http://latecnologiaamf.blogspot.com/
Juan G (30/12/17). La conversación de WhatsApp que resume a la perfección como son los grupos de padres del cole. Magnet.Xataka.com. https://magnet.xataka.com/why-so-serious/la-conversacion-de-whatsapp-que-resume-a-la-perfeccion-como-son-todos-los-grupos-de-padres

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mendeley

En la entrada de hoy os mostraré cómo usar uno de los gestores de referencia más conocidos en el mundo de las TIC, este es Mendeley. Pero antes de nada, os contaré qué es un gestor de referencia y para qué se usa: Un gestor de referencia es una herramienta que facilita el almacenamiento, control y organización de nuestras referencias bibliográficas. Se usa para tener una bibliografía ordenada, para que todas las citas estén en el mismo formato, para crear las citas en sí en los distintos procedimientos (APA, ISO 690...), y obviamente para recordar de donde vino eso que escriviste hace tiempo y no recuerdas. Mendeley es uno de los gestores de referencia más importantes, pero también existen otros bastante útiles, como son Zotero, CiteuLike, Reference Manager o RefWork. Sin embargo, en esta entrada hablaremos de Mendeley con más profundidad aunque de los demás también os informaré un poco. Para empezar, Mendeley es a la vez de un gestor de referencias bibliográficas una...

Presentaciones del mundo hispano

Como última entrada evaluable en este blog, hablaremos sobre el trabajo final de la asignatura en la que está inspirado. Durante las últimas semanas de clase del cuatrimestre, todos los grupos creados en la clase de TIC tenían que presentar un pequeño resumen del proyecto de investigación realizado sobre un país hispano aleatorio. A mi grupo por ejemplo le tocó Puerto Rico. Los aspectos que se hablaran en esta publicación serán la crítica de los trabajos y los aspectos más significativos del contenido. En primer lugar debo decir que al principio la investigación parecía aburrida e innecesaria ya que no nos motivaba lo suficiente el tema y pensábamos que no tenía nada que ver con lo que estudiamos, pero me equivoqué. ¿No son las humanidades el estudio de la cultura universal?, ¿No es importante saber cómo es la vida de nuestros vecinos más cercanos lingüísticamente? Gracias a este proyecto he podido observar y retener muchas cosas importantes que me sorprendieron en su m...

Herramientas y trucos para el buscador de Google

Hoy hablaremos de las diferentes herramientas que tiene el busacador de Google, presentes pero en la mayoría de los casos desconocidas para la mayoría de las personas. También hablaremos sobre algunos trucos divertidos que tiene ocultos el navegador para aquellos curiosos que quieran profundizar en su conocimiento sobre internet. En primer lugar, hablar de los distintos símbolos para facilitar métodos de búsqueda. Decir que google no capta los signos de puntuación en sus búsquedas, así como algunas palabras de unión (de, la,...), y hay que tener cuidado con los espacios usados, porque estos sí que pueden influir en el resultado de la búsqueda. Después podemos buscar redes sociales si buscamos esta junto al símbolo @ , por ejemplo, @instagram. Si con una cantidad pones delante el símbolo $ y el producto, se hará un filtro con ese precio. Luego nos encontramos con los famosos hastags, que son muy importantes también en las redes sociales. Se usa el símbolo #. ...