Ir al contenido principal

Reseña y referencia de un sitio web

HISTORIA DEL ARTE COMENTARIOS

Resultado de imagen de humanidadesHoy hablaremos sobre un sitio web con la temática de las humanidades, más concretamente sobre la historia del arte.

He escogido esta página ya que en segundo de bachillerato me sirvió mucho a la hora de estudiar la asignatura de esta historia, ya que estaba inspirada para ayudar a los alumnos que se iban a presentar en selectividad.

Aún así, puede ayudarte para buscar información sobre cualquier tipo de obra de arte conocida, en forma de comentario descriptivo, a veces de una manera bastante completa y especializada.

El blog cuenta con distintos apartados, estos son:


  1. La pagina principal. En esta pestaña puedes encontrar todas las publicaciones en orden cronológico de más reciente a más antigua, en forma de lista. La mayoría de las entradas son los comentarios sobre las obras y en algunos casos ayuda que en el enlace hacia estos haya fotos sobre las distintas esculturas y pinturas para orientarse mejor.
  2. Criterios de evalulación. En este apartado del blog, al ser un profesor de bachillerato el que lo ha creado para sus alumnos, se encuentran sus criterios para su asignatura en forma de esquema y de documento de texto en formato Drive.
  3. Calendario de clases. En esta parte del blog podemos ver un calendario donde el profesor puntualiza los cambios de horarios o modificaciones que se hagan a lo largo del curso.
  4. Imágenes. Después tenemos una pestaña bastante interesante en la que podemos econtrar todas las imágenes del blog omás reunidas en varios drives cuyos enlances se encuentran en varios apartados de la pestaña en sí, como son imágenes usuales de selectividad,  vistas en clase...
  5. Temario. En este apartado podemos ver lo que el profesor explicará en clase explicando que se adaptará lo máximo posible a lo requerido en selectividad. Se abre un enlace con un World en el cual se puede ver un esquema de todos los puntos a tratar a lo largo del curso.
  6. Presentaciones. El profesor se ha encargado de poner en este apartado del blog un enlace a Drive con todas las presentaciones de los temas del curso de segundo de bachillerato.
  7. Enlaces. Aquí podemos encontrar varios enlaces relacionados con el autor del blog del que hablaremos después, así como páginas web interesante de todo lo relacionado con la historia.
  8. Actividades. En el apartado de actvidades podemos encontrar otro enlace a Drive con todas estas, muy útiles para practicar y aprender cosas nuevas.
  9. Trabajos. Aquí hay un enlace a un excel en el cual el profesor controla los trabajos propuestos en el curso.
  10. Modelo de comentario, En esta página el profesor explica cómo hacer un comentario y pone cuatro ejemplos del mismo.


  11. VALORACIÓN DE LA PÁGINA

     Me parece que el autor de este blog, que no es el único que ha hecho, se ha esforzado mucho para dar una información de calidad, muy completa y escueta de todo lo que se debe saber y más sobre las obras más significativas a lo largo de los tiempos.

    En sí el formato no está muy trabajado en cuanto a la estética, pero compensa la cantidad de información que podemos encontrar en el sitio web.

    Creo que se merece un gran reconocimiento y que si el mismo autor viera la viralización que ha conseguido su blog, se esmeraría en ponerlo más estético.



    SOBRE EL AUTOR

    Se trata de José Manuel, natural de Trigueros, Huelva, España. Lleva activo en Blogger desde 2006, y es profesor de historia, geografía e historia del arte, en el IES Dolmen de Soto.


    CITACIÓN CON APA + FOTOS ANEXIONADAS.

    Imagen del instituto:
    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21700401/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=1

    APA: Mora, Rentero, JM (11 Septiembre 2017). Formulario sobre arte gótico. Historia del arte comentarios. http://historiadelartecomentarios.blogspot.com/2017/12/blog-post.html?m=1.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Mendeley

En la entrada de hoy os mostraré cómo usar uno de los gestores de referencia más conocidos en el mundo de las TIC, este es Mendeley. Pero antes de nada, os contaré qué es un gestor de referencia y para qué se usa: Un gestor de referencia es una herramienta que facilita el almacenamiento, control y organización de nuestras referencias bibliográficas. Se usa para tener una bibliografía ordenada, para que todas las citas estén en el mismo formato, para crear las citas en sí en los distintos procedimientos (APA, ISO 690...), y obviamente para recordar de donde vino eso que escriviste hace tiempo y no recuerdas. Mendeley es uno de los gestores de referencia más importantes, pero también existen otros bastante útiles, como son Zotero, CiteuLike, Reference Manager o RefWork. Sin embargo, en esta entrada hablaremos de Mendeley con más profundidad aunque de los demás también os informaré un poco. Para empezar, Mendeley es a la vez de un gestor de referencias bibliográficas una...

Presentaciones del mundo hispano

Como última entrada evaluable en este blog, hablaremos sobre el trabajo final de la asignatura en la que está inspirado. Durante las últimas semanas de clase del cuatrimestre, todos los grupos creados en la clase de TIC tenían que presentar un pequeño resumen del proyecto de investigación realizado sobre un país hispano aleatorio. A mi grupo por ejemplo le tocó Puerto Rico. Los aspectos que se hablaran en esta publicación serán la crítica de los trabajos y los aspectos más significativos del contenido. En primer lugar debo decir que al principio la investigación parecía aburrida e innecesaria ya que no nos motivaba lo suficiente el tema y pensábamos que no tenía nada que ver con lo que estudiamos, pero me equivoqué. ¿No son las humanidades el estudio de la cultura universal?, ¿No es importante saber cómo es la vida de nuestros vecinos más cercanos lingüísticamente? Gracias a este proyecto he podido observar y retener muchas cosas importantes que me sorprendieron en su m...

Herramientas y trucos para el buscador de Google

Hoy hablaremos de las diferentes herramientas que tiene el busacador de Google, presentes pero en la mayoría de los casos desconocidas para la mayoría de las personas. También hablaremos sobre algunos trucos divertidos que tiene ocultos el navegador para aquellos curiosos que quieran profundizar en su conocimiento sobre internet. En primer lugar, hablar de los distintos símbolos para facilitar métodos de búsqueda. Decir que google no capta los signos de puntuación en sus búsquedas, así como algunas palabras de unión (de, la,...), y hay que tener cuidado con los espacios usados, porque estos sí que pueden influir en el resultado de la búsqueda. Después podemos buscar redes sociales si buscamos esta junto al símbolo @ , por ejemplo, @instagram. Si con una cantidad pones delante el símbolo $ y el producto, se hará un filtro con ese precio. Luego nos encontramos con los famosos hastags, que son muy importantes también en las redes sociales. Se usa el símbolo #. ...