Ir al contenido principal

Herramientas y trucos para el buscador de Google


Hoy hablaremos de las diferentes herramientas que tiene el busacador de Google, presentes pero en la mayoría de los casos desconocidas para la mayoría de las personas. También hablaremos sobre algunos trucos divertidos que tiene ocultos el navegador para aquellos curiosos que quieran profundizar en su conocimiento sobre internet.


  • En primer lugar, hablar de los distintos símbolos para facilitar métodos de búsqueda.
    • Decir que google no capta los signos de puntuación en sus búsquedas, así como algunas palabras de unión (de, la,...), y hay que tener cuidado con los espacios usados, porque estos sí que pueden influir en el resultado de la búsqueda.
    • Después podemos buscar redes sociales si buscamos esta junto al símbolo @, por ejemplo, @instagram.
      Resultado de imagen de google gif
    • Si con una cantidad pones delante el símbolo $ y el producto, se hará un filtro con ese precio.
    • Luego nos encontramos con los famosos hastags, que son muy importantes también en las redes sociales. Se usa el símbolo #.
    • El signo - sirve también como filtro, por ejemplo, puma - zapatos.
    • Cuando quieras resaltar una parte de la búsqueda tienes que usar las comillas ""
    • Para combinar búsquedas usa entre las palabras OR.
    • Luego tenemos varias palabras que nos ayudan a puntualizar en las búsquedas. Con info: obtienes información, con cache: obtienes el caché, con related: obtienes páginas relaccionadas, y con site: te llevará a la página directamente.
  • En cuanto a las imágenes, para buscar tienes que entrar en Google Imágenes, y si quieres guardarlas, le tienes que dar al botón derecho hacia guardar como o pinchando la imagen la puedes arrastrar hasta el escritorio, si tienes problemas con los derechos de autor, es muy útil usar la búsqueda avanzada que te proporciona Google. hay tres parámetros si las buscas directamente en Google. Hay que puntualizar que cuanto más general sea el tema de la imagen más información se obtendrá.
    • Imágenes parecidas.
    • Páginas web relacionadas.
    • Resultados de la misma imagen pero con un tamaño distinto.

  • En cuanto a los filtros, Google posee bastantes, desde imágenes, vídeos maps... hasta inlcuso vuelos. Esto se encuentra debajo del buscador una vez que buscas algo.
  • Como hemos comentado antes existe la página de búsqueda avanzada, que nos proporciona una serie de filtros e información extra sobre la búsqueda bastante interesante.

  • También puedes usar el audio de Google para no escribir o buscar la canción que estás escuchando.



Ahora os dejo aquí algunos trucos divertidos a la hora de buscar en Google en este vídeo que he encontrado por You Tube.
                                     https://www.youtube.com/watch?v=3SS6sF9MuKg
Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido un poco más sobre una herramienta muy útil que tenemos como es Google y que os hayáis divertido con los distintos trucos y efectos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mendeley

En la entrada de hoy os mostraré cómo usar uno de los gestores de referencia más conocidos en el mundo de las TIC, este es Mendeley. Pero antes de nada, os contaré qué es un gestor de referencia y para qué se usa: Un gestor de referencia es una herramienta que facilita el almacenamiento, control y organización de nuestras referencias bibliográficas. Se usa para tener una bibliografía ordenada, para que todas las citas estén en el mismo formato, para crear las citas en sí en los distintos procedimientos (APA, ISO 690...), y obviamente para recordar de donde vino eso que escriviste hace tiempo y no recuerdas. Mendeley es uno de los gestores de referencia más importantes, pero también existen otros bastante útiles, como son Zotero, CiteuLike, Reference Manager o RefWork. Sin embargo, en esta entrada hablaremos de Mendeley con más profundidad aunque de los demás también os informaré un poco. Para empezar, Mendeley es a la vez de un gestor de referencias bibliográficas una...

Presentaciones del mundo hispano

Como última entrada evaluable en este blog, hablaremos sobre el trabajo final de la asignatura en la que está inspirado. Durante las últimas semanas de clase del cuatrimestre, todos los grupos creados en la clase de TIC tenían que presentar un pequeño resumen del proyecto de investigación realizado sobre un país hispano aleatorio. A mi grupo por ejemplo le tocó Puerto Rico. Los aspectos que se hablaran en esta publicación serán la crítica de los trabajos y los aspectos más significativos del contenido. En primer lugar debo decir que al principio la investigación parecía aburrida e innecesaria ya que no nos motivaba lo suficiente el tema y pensábamos que no tenía nada que ver con lo que estudiamos, pero me equivoqué. ¿No son las humanidades el estudio de la cultura universal?, ¿No es importante saber cómo es la vida de nuestros vecinos más cercanos lingüísticamente? Gracias a este proyecto he podido observar y retener muchas cosas importantes que me sorprendieron en su m...